2.22.2009

¿Qué es WCF? – Parte 3

En el post anterior finalizamos hablando de proxies y metadata de manera general. En este post vamos a hablar acerca de como es que funciona Windows Comunication Foundation en conjunto con mi aplicación.

En primera instancia vamos a conversar acerca de como se relacionan WCF y mi aplicación. Vamos también a incluir otros componentes como el Framework y el sistema operativo. La siguiente figura nos muestra como funcionan mi aplicacion en relación a todas las partes que intervienen cuando se envía una solicitud de mensaje y cuando la otra parte recibe esta solicitud.

imageComo podemos ver, todo inicia con la aplicación que nosotros construimos y que se va a encargar de enviar una solicitud de mensaje – cliente - al host del servicio. Este envío utiliza los assemblies de WCF, los cuáles tienen como objetivo facilitar el desarrollo de mis aplicaciones orientadas a servicios. Físicamente, WCF es un grupo de assemblies que exponen tipos y funcionalidades. Estos tipos y estas funcionalidades me permiten desarrollar aplicaciones sin preocuparme por la plomería necesaria para hacer que el mensaje que yo voy a enviar al host llegue sin problemas. Cuando hablo de plomería me refiero a las actividades relacionadas con abrir y cerrar la conexión, rutear el mensaje, seguridad del mensaje, etc. Por supuesto, WCF esta desarrollado sobre el framework de .NET, el cual a su vez utiliza las API’s del sistema operativo para poder llevar a cabo todas sus tareas.

Del otro lado, en el host de un servicio desarrollado en WCF sucede lo mismo. Un mensaje llega, y WCF, a través del sistema operativo y utilizando el framework de .NET, procesa el mensaje y de ser necesario, construye y envía una respuesta.

Así es como se relaciona WCF con el resto de los componentes necesarios para poder construir aplicaciones que utilizan servicios. En el próximo post vamos a conversar acerca de la arquitectura de WCF.

2 comentarios:

  1. Muy interesante este post en relación a este tema dividido en tres partes, se le felicita al autor por su esfuerzo para hacernos entender las maravillas que tiene WCF dentro de la plataforma de .NET

    ResponderEliminar